- Home
- Tarimas Interior
- Jatoba
- General Details
- Información Técnica
- Solictar Información
Madera de Jatoba
Conocida también con el sobrenombre de Brazillian Cherry, fundamentalmente procede de países Centroamericanos (México, Cuba), Sudamericanos (Brasil, Bolivia, Perú), y otros países del Caribe y las Antillas.
El color característico de madera de jatoba es un pardo medio, ni muy claro ni muy oscuro, que varía desde un rojo a un anaranjado con rayas oscuras, y con una mezcla de tonalidades cuyas variaciones de color lo convierten en un pavimento de gran naturalidad y elegancia. la Jatoba se caracteriza por ser una madera muy elegante de un tono rojizo, y de gran densidad.
Procedencia:
Características:
La madera de jatoba se define por su extraordinaria dureza, la elegancia de su colorido y su versatilidad, puesto que se trata de un material que ofrece un fabuloso resultado tanto en interiores como en exteriores.
Otra de las características de la madera de jatoba es su gran resistencia al agua y a la humedad. Como pavimento de exteriores, podemos destacar su resistencia frente a hongos, termitas y otro tipo de insectos, aunque sí se puede ver afectado por xilófagos marinos.
Además de durabilidad, la madera de Jatoba es reconocida por su incomparable belleza. En el tronco recién cortado, el duramen varía en color desde el rojo salmón a marrón anaranjado. Con el paso del tiempo se va oscureciendo, adoptando un tono rojizo profundo acompañado de un lustre dorado que a menudo queda marcado con rayas de color marrón oscuro.
Usos:
La tarima de jatoba es sin lugar a dudas el uso principal de esta madera.
En la construcción civil: Pesada externa como durmientes de ferrocarril y traviesas. Pesada interna: vigas, viguetas y cerchas. Liviana: molduras, puertas, ventanas y listones para marcos.
Liviana interna decorativa: molduras como guardaescobas, paneles, elementos para cielo raso, listones machihembrados. Pisos: tablas, listones, parquet y peldaños para escalera. Mobiliario de alta calidad: muebles finos. Articulo deportivos y juguetes, mangos para herramientas implementos agrícolas, piezas torneadas y para transporte.
Denominación:
Científica: Hymenaea spp
Española: Jatoba. Courbaril.
Descripción de la madera:
• Albura: Blanco rosada.
• Duramen: Pardo rosado a pardo rojizo.
• Fibra: Recta, a veces ligeramente entrelazada.
• Grano: Fino a medio
• Defectos característicos: Tensiones de crecimiento e incrustaciones pétreas.
Propiedades físicas y mecánicas:
• Densidad aparente al 12% de humedad 0,95 kg/m3. Madera muy pesada
• Estabilidad dimensional
– Coeficiente de contracción volumétrico 0,43 % madera de estable a nerviosa
– Relación entre contracciones 1,9% tendencia a atejar
• Dureza (Chaláis-Meudon) 8,5 madera muy dura
• Resistencia a flexión estática 1.338 kg/cm2
• Módulo de elasticidad 180.000 kg/cm2
• Resistencia a la compresión 750 kg/cm2
Durabilidad e Impregnabilidad:
• Muy durable a medianamente durable
• Duramen: Poco impregnable
• Albura: Medianamente impregnable
Mecanización:
• Aserrado: Sin más problemas que su dureza y los de su cierta abrasividad
• Secado: Medio a lento. Riesgos ligeros de deformaciones y fendas.
• Cepillado: Difícil por su dureza, abrasividad y por el riesgo de repelo en piezas con fibra entrelazada. Conviene realizar la mecanización muy lentamente.
• Encolado: Los taninos difi cultan una buena adherencia.
• Clavado y atornillado: Por su dureza, conviene realizar pretaladros.
• Acabado: no presenta problemas especiales.
Formulario Contacto Jatoba